BIENVENIDOS!

¿Es la droga un enemigo? ¿Es realmente la droga un desconocido? ¿Hay algún aspecto que se nos escapa del conocimiento?


lunes, 3 de junio de 2013

Festivales, ¿paraíso de las drogas?


¿Se han convertido los festivales en la escusa perfecta para consumir drogas, o simplemente se consumen porque es un ambiente propicio para éstas?
Muchas son las voces que aseguran que en los festivales de música la gente “no se droga ni más ni menos que en cualquier pub durante el fin de semana". Para otros, las drogas campan a sus anchas en este tipo de eventos porque su compra aquí es mucho más fácil.
En las “quedadas” como pueden ser las llamadas “Raves”, que son unas fiestas ilegales que aprovechan las infraestructuras abandonadas o lejos de las ciudades para montar un espectáculo de más de 12 horas seguidas de música electrónica, sin molestar a los demás y proponiendo una alternativa a las discotecas, o festivales de música Reggae como el “Rototom Sunsplash” celebrado en Benicassim , albergó cerca de 260.000 personas y, pese a cerrar sus carteles sin apenas incidencias relacionadas con el consumo de drogas, estas sustancias ilegales “siguen muy presentes”.
Como todo, la música evoca sentimientos, sensaciones y estados de ánimos distintos, con lo cual, no se consumen las mismas drogas en un festival de música electrónica que en uno de música Reggae, ya que manteniendo fuera pensamientos prejuiciosos, sabemos que los efectos que tienen las distintas drogas tomadas en los festivales no son los mismos, ya que induce el tipo de música.
En las “raves” triunfa la música electónica, el sonido “dubstep”, “Hard-tek” (una variable acelerada que no te permite descansar), “psy-trance”, “drum&bass”, techno, minimal y un poco de reggae fusionado con electrónica... Respecto a las drogas, que no todos consumen, es habitual encontrar el Speed (una variable de la anfetamina), el MDMA, las pastillas (cuyo corte siempre es desconocido), las setas alucinógenas y los tripis. Lo común de estas drogas consumidas en estos tipos de quedadas es que combinan un alucinógeno con un efecto estimulante, haciendo que todas las emociones, tanto negativas como positivas, sean mucho más intensas.
Vemos el testimonio de Manuel Sánchez( nombre ficticio) sobre el consumo de MDMA en este tipo de fiestas:
El subidón es una pasada” :
“Consumo MDMA todos los fines de semana, con mis amigos, para ir a discotecas y a las raves. Si nos quedamos en casa no, para eso preferimos otras drogas, como la marihuana o la cocaína. Pillamos más o menos medio gramo de MDMA. El éxtasis no es como la cocaína: no hace falta meterte todo el rato. A veces lo mezclo con
speed [anfetamina], porque me mantiene despierto más horas, pero eso sólo cuando voy a algún festival. Los fines de semana sólo consumo MDMA: el subidón es una pasada. Como mucho lo mezclo con alcohol, alguna cerveza, pero da tanta sed que lo que más bebo es agua”. Testimonio obtenido de el periódico 20 minutos.
En el otro extremo, encontramos los festivales de música Reggae, como el ya anteriormente mencionado el “Rototom Sunsplash”. Anteriormente se celebrara en Italia, pero por problemas con el consumo de drogas se acoge hoy día en Benicassim, Castellón.
La problemática con estos tipos de festivales es que, como apunta la organización en su web, promueve el uso de cannabis, simplemente por el hecho de ser un festival reggae". La música reggae, música jamaicana cuyo representante por excelencia es Bob Marley, incita al consumo de cannabis, cuyos efectos son relajación, desinhibición, hilaridad... tan achacados a tal género musical.
Es preciso añadir, que no todas las personas que van a estos tipos de fiestas o festivales consumen drogas, pero lo que está claro es que es un punto de encuentro en el que, en el caso de consumirlas, se tienen a “tiro de piedra”


Realizado por:
Judith Bryme Cruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario